La Universidad Internaciones (UNI) es una universidad privada fundada en 2009. Su Escuela de Psicopedagogía y Educación inició recientemente una línea de investigación en lectoescritura como parte del trabajo de tesis doctoral de su actual directora. Es una investigación cuasi experimental con observaciones estructuradas en el aula, que se realizó en cuarenta y dos centros educativos oficiales de San José Pinula donde se habla únicamente el español, y que permitió identificar algunas prácticas y metodologías que los docentes usan para enseñar la lectoescritura inicial, así como las concepciones que sobre lectoescritura tienen. La investigación detectó que entre los docentes predomina el método silábico.
Luego de esta indagación se hizo una intervención formativa con un grupo experimental que se formó y utilizó la metodología fonológica, y se tuvo un grupo control que siguió usando el método silábico. Como parte de la investigación se desarrolló un programa de formación de cuarenta horas en la metodología fonológica para el grupo experimental. A partir de esta experiencia se diseñó el libro “Leer en 180 días”, que brinda orientaciones para el abordaje de la enseñanza de la lectoescritura, desde un enfoque fonológico. El libro se utiliza en algunos centros educativos.
La universidad también ofrece un diplomado en lectoescritura inicial y una maestría en el tema. El Diplomado en aprendizaje de la lectura y escritura se ofrece a escuelas públicas y a colegios privados, pero también a padres de familia interesados en apoyar a sus hijos. Este diplomado también ha sido adoptado por Fundación Novella, en sus programas de formación docente en sus áreas de influencia en San Juan Sacatepéquez, El Progreso y la zona 6 de la Ciudad de Guatemala. (Fundación Carlos Novella, 2017). La universidad diseñó una Maestría en Lectoescritura que espera abrir (UNI, 2017).