La Fundación de la Caficultura para el Desarrollo Rural (Funcafé) es una organización privada de desarrollo civil, no lucrativa y con personalidad jurídica, creada en 1994 por la Asociación Nacional del Café. Trabaja para mejorar el nivel de desarrollo humano de la población rural, incrementando la cobertura y la calidad de los servicios sociales con equidad, calidad y pertinencia. En el área de educación busca elevar las competencias para una vida productiva, con un modelo pedagógico activo, participativo e innovador, en escuelas preprimarias, primarias y secundarias, especialmente en zonas rurales de las regiones cafetaleras.
En el tema de lectoescritura inicial impulsa desde el año 2014 el programa de “Coffee Kínder Garden”, que atiende a niños con edades entre 4 y 7 años, funciona en ocho regiones del país: Alta Verapaz, el área de Sur Oriente (Jalapa-Jutiapa-Santa Rosa), área de Nor Oriente (Zacapa y Chiquimula), en Huehuetenango, Quetzaltenango y San Marcos, en Chimaltenango y Sacatepéquez y en el área central que se divide en dos (Fraijanes y San José Pinula). Se han atendido a 4,059 niños y los beneficiarios en preprimaria son 2,927. Esta iniciativa busca disminuir la deserción escolar, la repitencia escolar y reducir el trabajo infantil durante el tiempo de la cosecha en los meses de noviembre a febrero. Las actividades que se realizan con los niños están centradas en la lectura emergente y se involucra a los padres de familia en el proceso, a través del decálogo de la familia lectora. Los docentes que tienen bajo su responsabilidad las acciones de aprendizaje son bilingües y en algunos casos trilingües, ya que se promueve el aprendizaje en el idioma materno. También acompaña a docentes de 5 establecimientos educativos privados del Sur Occidente, ubicados en Retalhuleu y Suchitepéquez (Funcafé, 2017)