Entidad de proyección social formada por personas individuales o jurídicas que se dedican a trabajar en el campo docente, promoviendo y apoyando la calidad profesional del magisterio guatemalteco del sector público y privado, a través de la práctica de la filosofía del lenguaje integral. Pretende ser una institución reconocida por la promoción de la lectoescritura como instrumento para la mejora de la calidad educativa en Guatemala.
Promueve la enseñanza de la lectoescritura desde el enfoque del método global, basado especialmente en la investigación de Kent Goodman, profesor emérito de la universidad de Arizona y promotor del lenguaje integral. Dentro de sus acciones realizan dos veces al año congresos pedagógicos en la ciudad capital o en el interior de la república, donde se ha contado con la participación de 500 maestros en La Antigua Guatemala, 300 en Quetzaltenango y hasta 1000 en la ciudad capital. Realizan anualmente un evento-conferencia internacional de una semana, que lleva 12 ediciones y donde se ha contado con la participación de más de 250 maestros en cada edición. En este evento se cuenta con conferencistas internacionales que son profesores norteamericanos como Susan Lenski, Mayra Daniels, Carol Lowell, Eli Freeman, Ester Brown, en coordinación con Marsh Monshein que es parte del consejo de lectura en Nassau, New York.
Tienen también una alianza no lucrativa con Editorial Piedra Santa para desarrollar talleres mensuales en una de sus sedes, con temáticas que giran en su mayoría en torno a la lectura y lectoescritura (Consejo de Lectura, 2017).