El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala fue fundado en 1945, y es una institución social que promueve la prevención y el combate a la ceguera y a la sordera, así como la rehabilitación de quienes las padecen. Atiende a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores con servicios educativos y de rehabilitación. Cuenta con ocho escuelas para sordos, una escuela para ciegos, tres centros de rehabilitación y 18 programas de apoyo técnico y tecnológico ubicados en Quetzaltenango, Zacapa, Retalhuleu, Jutiapa, Escuintla y San Pedro Carchá, Alta Verapaz y la ciudad de Guatemala. El total de la población atendida es de 1,547 estudiantes.
En el tema de la lectoescritura inicial cuentan con una Unidad de Producción Bibliográfica (UPB), que es responsable de elaborar materiales en Braille o material en relieve, según el requerimiento de los docentes, para ser utilizado en los procesos de aprendizaje. Trabajan además con la metodología “Canta Letras”, que tienen su base en el método global y fue elaborada en la Universidad de Chile por personas con discapacidad.
Realiza también alianzas con la Digeesp, brindando capacitación a docentes del sector público que tienen en su salón de clases niños con necesidades educativas especiales, o para que puedan detectar y referir casos que requieran atención más especializada (Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, 2017).