Cooperación para la educación (COED) es una asociación que diseña e implementa programas que tienen como objetivo contribuir a la calidad educativa de niños y niñas especialmente de áreas rurales de 14 departamentos. Los programas desarrollados por la institución cuentan con su propia metodología y evaluación constante de los resultados, y están enfocados en desarrollar las destrezas tecnológicas, formación de hábitos de lectura y fomentar la responsabilidad social.
En lectoescritura desde el 2008 está trabajando en el programa “Cultura por la lectura”, con el propósito de fortalecer la enseñanza de la lectura en las aulas de primaria y preprimaria en 40 escuelas distribuidas en los departamentos de Sacatepéquez, Chimaltenango y Sololá. Una de las primeras acciones de la intervención es dar a conocer cuáles son los lineamientos y requerimientos que establece la institución para que las escuelas sean parte del programa; dialogando con autoridades del Mineduc hasta llegar a los docentes. Si se evidencia el interés de participar, se adquiere un compromiso por parte de las escuelas y docentes de participar por dos años en un proceso de formación que se realiza a través de seis capacitaciones, con un total de 60 horas de formación. El contenido de las capacitaciones responde al CNB fortaleciendo el área de Comunicación y Lenguaje en aspectos como conciencia fonológica, principio alfabético, lectura en voz alta, fluidez. Los temas desarrollados de forma práctica se complementan con guías prácticas de pasos a seguir.
Desde el año 2009, se han capacitado 73 escuelas y como resultado se cuenta con 304 maestros certificados en la metodología, con más de 14,500 niños que se benefician de estas nuevas prácticas (COED, 2017).