Actores clave de Baja Verapaz reciben resultados de investigación de Programa de Capacidades LAC Reads de USAID
El Programa de Capacidades LAC Reads de USAID presentó en Purulhá, Baja Verapaz su investigación sobre actores clave que llevan a cabo iniciativas de lectoescritura inicial en Guatemala.
Tania Santisteban, Especialista en Lectoescritura Inicial del programa y una de las investigadoras que llevó a cabo el análisis, presentó un resumen público del mismo e invitó a las organizaciones presentes a visitar la revista digital Guatemala Lee, dedicada a promover los esfuerzos de actores clave en el tema, y una base de datos en línea que estará disponible para leer y descargar libros, manuales pedagógicos y otros recursos.

El documento contiene un perfil de país, que muestra el actual contexto educativo de Guatemala y la situación de la enseñanza de la lectoescritura inicial, y un análisis de resultados con recomendaciones de interés para mejorar la lectura y escritura en los primeros grados a nivel nacional. El estudio evidencia que en Guatemala existe un alto número de investigaciones, al menos 36, que han contribuido decididamente al mejoramiento de la lectoescritura en los primeros grados de primaria con iniciativas diversas, pero con algunas necesidades identificadas para poder mejorar sus iniciativas.
En el evento participaron técnicos que trabajan la lectoescritura en las Direcciones Departamentales de Baja y Alta Verapaz, Quiché Norte (Ixcán) y El Progreso del Ministerio de Educación (Mineduc), además de la Biblioteca Bernardo Lemus Mendoza, la Arquidiócesis de la Verapaz y otras organizaciones clave en educación.
Recientemente se presentó esta investigación en la ciudad capital.