Programa de Capacidades LAC Reads presenta investigación sobre actores clave en lectoescritura inicial
El Programa de Capacidades LAC Reads de USAID presentó su investigación sobre actores clave que llevan a cabo iniciativas de lectoescritura inicial en Guatemala.
El documento contiene un perfil de país, que muestra el actual contexto educativo de Guatemala y la situación de la enseñanza de la lectoescritura inicial, y un análisis de resultados con recomendaciones de interés para mejorar la lectura y escritura en los primeros grados a nivel nacional.

El estudio evidencia que en Guatemala existe un alto número de investigaciones, al menos 36, que han contribuido decididamente al mejoramiento de la lectoescritura en los primeros grados de primaria con iniciativas diversas, pero con algunas necesidades identificadas para poder mejorar sus iniciativas.
“Tengo que resaltar que los esfuerzos que se presentan hoy son posibles debido a la visión de largo plazo de USAID para promover una toma de decisiones de política pública informadas basadas en evidencia”, dijo Juan Luis Córdova, director regional del programa, que es implementado por American Institutes for Research (AIR), Juárez & Associates (J&A) y la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES).
“Esta visión fue plasmada como el gran objetivo del programa, para fortalecer las instituciones y sistemas del país, que ahora tienen información de calidad para sus tomas de decisiones programáticas”, apuntó Córdova.

El director ejecutivo de ASIES, Pablo Hurtado, destacó el papel de su organización como socio local y agregó que “este análisis permitirá brindar información para la diseminación de materiales especializados en lectoescritura inicial, para construir capacidades a nivel nacional y brindar información sobre acciones de sostenibilidad de los esfuerzos nacionales en este ámbito”.
Los investigadores del Programa de Capacidades LAC Reads presentaron un resumen público del análisis y mapa de actores, además de una base de datos en línea que estará disponible para leer y descargar libros, manuales pedagógicos y otros recursos y la revista digital guatemalalee.org, dedicada a promover los esfuerzos de actores clave en el tema.
Héctor Alejandro Canto, viceministro técnico de Educación, recibió una copia de la investigación y brindó información sobre acciones de sostenibilidad y acciones nacionales en el ámbito de la lectoescritura inicial.

A la presentación asistieron representantes de USAID Guatemala, del Programa de Capacidades LAC Reads de USAID, ASIES, el Ministerio de Educación, instituciones educativas que trabajan en favor de la lectoescritura, directivos de facultades o departamentos de educación de diversas universidades y miembros de la Gran Campaña Nacional por la Educación, además de representantes de los 36 actores clave identificados en la investigación.
Puede descargar el documento completo aquí.
4 Comments