La importancia del examen diagnóstico
Cuando padecemos un mal en nuestro cuerpo no debemos adivinar qué es, pensar que pronto se nos pasará. Acudimos a un examen diagnóstico que nos indique de qué padecemos para poder tratarnos.
Lo mismo pasa con los niños de primer grado, señores maestros, cuando no sabemos cómo iniciar la enseñanza en las aulas. Justamente por eso es que es necesario realizar un examen diagnóstico que nos dará una radiografía del nivel de conocimientos con que llegan nuestros niños, para luego tener un punto de referencia y partir de él.
Un niño aprende bien cuando el maestro conoce qué enseñarle y cómo enseñarle, estructurando los aprendizajes y facilitándolos. Un examen diagnóstico permite conocer el avance del niño en el conocimiento de las letras y números, del reconocimiento del sonido y nombre de las letras, y el conteo de sílabas.
Por eso el Ministerio de Educación ha programado exámenes diagnósticos a nivel nacional, para facilitar el trabajo docente en primer grado. Este examen es el cimiento que todo docente debe conocer y aplicar, es un punto de partido importante para la enseñanza correcta en niños de primer grado, para que logren un nivel de lectoescritura deseado.
Conozco y sé de muchos maestros que se oponen a estos procesos, porque desconocen el beneficio que tienen estas pruebas. Por eso es importante apoyar estas iniciativas ministeriales que van en beneficio de una buena formación para nuestros niños.
Estimado maestro de primer grado, lo insto a que realice estas pruebas que van en beneficio de los niños y también de usted, porque ya tendrá en sus manos la radiografía de cada niño, sabrá cómo tratar a cada uno y encaminarlo a una buena formación.