El idioma mam está pasando a ser la segunda lengua en los estudiantes
Una investigación realizada en los municipios de San Juan Ostuncalco y Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango fundamenta que los estudiantes de Preprimaria están dejando de utilizar su idioma materno, y está siendo desplazado por el idioma español.
En estos dos municipios, el idioma materno de los habitantes es el idioma maya mam, conocido como L1, y el español es su segunda lengua, o L2. Es importante conocer que una persona bilingüe, o una persona hablante de dos idiomas, tiene muchos más beneficios que una persona monolingüe en su desarrollo académico e intelectual.
Sin embargo, los y las docentes que atienden este nivel no le dan importancia ni priorizan el uso del mam para el desarrollo de sus contenidos, y por eso el español está desplazando este idioma. Cabe mencionar que la tecnología en los hogares también influye en este tema, ya que los padres de familia recurren a los préstamos del español para dar nombre a objetos que aparecen pero que no son de su contexto.
Para ello es importante formar al docente en el uso del idioma materno, darle orientaciones sobre los beneficios de un cerebro bilingüe desde los últimos estudios de la neurociencia para fundamentar y promover una educación desde y para su idioma materno.
Otro aspecto importante es que el idioma materno es uno de los pilares de la cultura maya, lo que ha permitido que se sostenga desde el uso de la oralidad y transmitiéndose de generación en generación.
Aunque se reconoce las deficiencias en cuanto a la dotación de materiales educativos en el idioma, es importante tomar en cuenta que el docente debe ser agente de cambio, promover el uso del idioma para fortalecer su personalidad y su identidad cultural.
Por tal razón, es importante y necesario identificar las buenas prácticas en el aula que van enfocadas y a su vez fortalecen y promueven el uso del idioma materno en el proceso de aprendizaje del estudiante.