El docente monolingüe español y sus estudiantes monolingües mam
Piense que usted es un niño que habla mam como primer idioma. Va por primera vez a la escuela y llega a conocer al docente de grado.
Pero su maestro sólo domina el idioma español, y no comprende nada de lo que usted dice.
Desafortunadamente, esto es lo que sucede en varias escuelas del área rural, donde se nombra a maestros monolingües en áreas con poblaciones mayas.
Los estudiantes inscritos en los centros educativos muchas veces abandonan las escuelas, al reconocer que tanto ellos como los docentes viven en su propio mundo lingüístico.
Es por esto que se debe descentralizar la educación con base en las necesidades cognitivas desde el contexto de los estudiantes. Debemos ubicar a docentes según las necesidades justas y necesarias.
Muchas veces abandonan las escuelas, al reconocer que tanto ellos como los docentes viven en su propio mundo lingüístico.
Se debe tomar en cuenta también que los docentes son ubicados según los espacios laborales, no acorde a su formación lingüística. Esto obliga a los profesionales a ser nominados para centros educativos con realidades distintas a la propia.
Hoy en día se apuesta a la calidad educativa, y es indispensable la formación de los estudiantes desde su idioma, cultura y contexto. Esto genera un clima de confianza y familiar en el proceso de formación de los estudiantes, para que puedan luego transferir sus habilidades de aprendizaje a un segundo idioma.
Para evitar docentes monolingües que no comprenden a sus estudiantes monolingües en otros idiomas, todos debemos asumir el compromiso con la educación, desde una formación lingüística, espiritual y cultural.