Aprender a leer en mam
Xnaq’tzib’il tun qyol Mam
En la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Cabajchún, Municipio de San Miguel Ixtahuacán del Departamento de San Marcos, la maestra que impartía Primer Grado no hablaba mam. Ella impartía sus clases en español, incluso a los dos niños del aula que sabían poco español, que casi sólo hablaban mam.
Pero un año, llegó un acompañante pedagógico a la escuela y detectó el problema. Empezó a trabajar con ellos en su idioma materno, y en poco tiempo sabían leer.
Enseñar al estudiante a leer en su idioma materno genera confianza, porque aprende más rápido. Esto no sólo facilita el aprendizaje de un segundo idioma, sino que contribuye a cultivar la cultura, desarrolla el pensamiento crítico, y ayuda a una mejor comprensión y aprendizaje.
Es por esto que los directores de las escuelas deben ubicar a los docentes bilingües en primer grado, para enseñar al estudiante en su idioma y facilitar la lectoescritura en mam. Expertos en lectoescritura como Bermúdez lo dicen: es necesario enseñar en el idioma materno de los estudiantes. Sólo así lograremos un mayor aprendizaje, y lograremos contribuir con la calidad educativa del país.
Osberto Moisés Cinto Velásquez
Especialista en Lectoescritura
San Marcos
Tag:educación, Guatemala, mam, San Marcos